La arquitectura es casi siempre un calvario. Aunque también cuenta con un componente de placer en los mejores casos. Pero es verdad que, para llegar al placer en la arquitectura, a veces hay que seguir un camino tortuoso. Pero hay que llegar ahí, porque la arquitectura sin placer es una cosa insoportable. Quedaría solo eso, el calvario: problemas, obstáculos, incomprensión.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_9dd2c4001f144e5bb41689cb5f78eb06~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_840,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_9dd2c4001f144e5bb41689cb5f78eb06~mv2.jpg)
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, mejor conocido como Ávaro Siza, nació en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto en Portugal, quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Su mayor influencia fue el Coliseo Romano.
Casa de Té Boa Nova Piscina Des Mares
Licenciado en Arquitectura por la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad Oporto, en 1966, ahora conocida por Faup, nueva Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto. Este arquitecto de reconocido prestigio enhebra sus edificios como si fueran poesía musical.
Museo Gallego de Arte Iglesia en Marco de Canavezes Fundación Iberé Camargo.
Fue profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969 y profesor adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad desde 1976. También ha sido profesor visitante en Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard. Es Director del Plan de Recuperación de Schilderseijk en La Haya y de la reconstrucción del Chiado en Lisboa.
Centro deportivo Llobregat Estación de bomberos de Santo Tirso
A partir de la Revolución de 1974 empezó a colaborar con el nuevo Gobierno y se interesó fundamentalmente por la problemática urbana, sobre todo en la construcción de viviendas sociales. Posteriormente participó en el proyecto de reconstrucción del centro histórico de Lisboa, tras el incendio de 1988. Por el Banco Borges & Irmo en Vila do Conde (1982-1986) recibió el primer premio europeo de arquitectura Mies Van der Rohe en 1988. También ha proyectado construcciones en Berlín y en España, donde además ha participado en la rehabilitación de edificios históricos.
Residencia Schlesisches Tor Museo Mimesis
En 1992 se le otorgó el Premio Pritzker, en 1993 recibió el premio Nacional de Arquitectura que concede la Asociación Portuguesa de Arquitectos y fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Lausanne (Suiza). En 1994 finalizó su intervención en el barrio de Schilderswijk, en La Haya y mostró una selección de sus proyectos en el Colegio de Arquitectos de Sevilla y Granada y en la Sala Risco de Lisboa.
Edificio sobre el agua Pabellón de Portugal Expo 1998
En Bilbao ha construido un edificio en forma de L, para la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Paraninfo de la Universidad, en la zona céntrica de Abandoibarra. En 2011 es nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla y en 2014 por la Universidad de Granada.
Complejo residencial en Gallarate Museo de Educación Artística de Huamao
El estudio de Siza se encuentra ubicado en la ciudad de Oporto, en un edificio proyectado por él mismo. Desde el año 1956 hasta la actualidad han sido muchos los arquitectos que han formado parte de su equipo, siendo algunos de los más reconocidos Eduardo Souto de Moura, Bruno Marchand, Roberto Collovà, Fran Silvestre, Peter Brinkert, Rudolf Finsterwalder o Carles Muro.
Comments