La arquitectura tiene para Chipperfield un deber moral para con el contexto para el cual ha sido creada: no se la puede utilizar independientemente del paisaje, sino que se convierte en elemento de comprensión y mejora de éste. La definición del espacio es un proceso de análisis en el que cada decisión debe ser coherente con las otras, sin excepción.
Su filosofía hace hincapié en el proyecto de arquitecturas que se integran en el contexto para el cual han sido ideadas y en la memoria del lugar. Sin seguir modas o estilos del momento, para él se trata de una disciplina que refleja los valores sociales que la han generado.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_56b517c870c4428fbb1e20f1a75086c7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_56b517c870c4428fbb1e20f1a75086c7~mv2.jpg)
David Alan Chipperfield nació el 18 de diciembre de 1953 en Londres, Inglaterra. Estudió arquitectura en la Universidad Kingston y la Architectural Association School of Architecture de Londres, licenciándose en 1977. En el período 1978-1984 trabajó con arquitectos como Douglas Stephen, Richard Rogers o Norman Foster, estableciendo su propio estudio David Chipperfield Architects en 1984. Tiene oficinas principales en Londres, Berlín, Milán y una oficina de representación en Shanghái.
Edificio Morland Mixité Capitale. París, Francia. 2022 Neue Nationalgalerie. Berlín, Alemania. 2021
Su arquitectura suele englobarse dentro de la corriente estilística conocida como minimalismo. Ha desarrollado su labor en edificación y urbanismo, así como en diseño de muebles e interiores. Ha sido ganador de diversos premios, entre ellos ha obtenido varias veces el premio "RIBA" (Royal Institute for British Arquitects) por diferentes obras, destacando museos, galerías de arte, bibliotecas, casas privadas, hoteles u oficinas.
Galería James Simon. Berlin Germany. 2018 Edificios Hoxton Press. Londres, Reino Unido. 2018
En 1999, David Chipperfield fue galardonado con la Medalla de Oro Heinrich Tessenow, lo que fue seguido por una exposición de su obra junto con la del Tessenow-Stipendiat de 1998, el arquitecto español Andrés Jaque.
Masterplan de Royal Academy of Arts. Londres, 2018 Edificio de oficinas Amorepacific. Seúl, Corea del Sur. 2017
En 2000 fue uno de los arquitectos que representaron a Gran Bretaña en la Bienal de Arquitectura de Venecia. En 2003 fue elegido Miembro Honorario de la Academia de Arte y Diseño de Florencia. En 2004 fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE) por los servicios prestados a la arquitectura.
Centro de visitantes y capilla del cementerio de Inagawa, Japón. 2017 Museo Jumex. Ciudad de México, México. 2013
También fue profesor de diseño en diferentes escuelas de arquitectura del Reino Unido y profesor invitado en varias universidades extranjeras europeas y estadounidenses. En 2020 fue elegido como Editor Invitado en la revista italiana de diseño Domus.4 En 2023 fue galardonado con el premio Pritzker.
Museo de arte de Saint Louis, Estados Unidos. 2013 The Hepworth Wakefield. Yorkshire del Oeste, Reino Unido. 2011
La obra de Chipperfield incluye más de cien proyectos; desde programas cívicos, culturales y académicos hasta viviendas y diseño de interiores. Con más de cuatro décadas de experiencia y numerosas colaboraciones, Chipperfield ha forjado una arquitectura elegante, sensible y poderosa en Europa, Asia y América del Norte. Su arquitectura expresa una combinación respetuosa de elementos contemporáneos con los entornos construidos y naturales existentes, lo que resulta en restauraciones y renovaciones precisas de hitos históricos y nuevos edificios que son innovadores en su función, sostenibilidad y su relación con las ciudades que fomentan nuevas formas de conectar comunidades.
Turner Contemporary. Margate, Reino Unido. 2011 Oficinas BBC Scotland. Glasgow, Reino Unido. 2007
Sus obras son un ejemplo de buena arquitectura: despojada de elementos innecesarios, una premisa que viene acompañada de un análisis exhaustivo de lo que significa la sustentabilidad en la arquitectura actual, y que responde con precisión a los problemas contemporáneos, son edificios que perdurarán a través del tiempo.
Edificio America's Cup. Valencia, España. 2006 Museo River and Rowing. Henley-on-Thames, Reino Unido. 1997
Commentaires