Arquitecta y académica mexicana, forma parte de una nueva generación de arquitectos mexicanos que buscan con su profesión una relación entre la arquitectura y el uso social, defendiendo una arquitectura con valores y preocupada por los valores vulnerables.
Tatiana Bilbao nació en Ciudad de México en 1972, en el seno de una familia de arquitectos: uno de sus abuelos fue un arquitecto notable en la ciudad de Bilbao, España, y se exilió en México tras la Guerra Civil española.
Sus padres son físicomatemáticos y fundadores del Colegio Bilbao, en el Distrito Federal.
Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, de la cual se graduó en 1996. En 1998 obtiene mención honorífica por la carrera profesional y además reconocimiento a la mejor tesis del año.
En 1998, formó parte de la Dirección General de Desarrollo del Consejo Asesor para el Desarrollo Urbano de la Ciudad de México, desempeñándose como Asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal.
En 2005, ingresa como profesora de Diseño en la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana. En 2008 fue nombrada profesora invitada en la Universidad Andrés Bello, en Santiago de Chile. También ha sido profesora visitante en la Universidad de Rise, Universidad de Columbia, Universidad de Yale, Universidad de Hardvard GSD, la Asociación AA en Londres, la Escuela de Artes Peter Behrens en Alemania entre otras.
Los Terrenos, San Pedro Garza García, México.
En 2004, fundó la empresa Tatiana Bilbao S.C. su firma ha ido creciendo sumando socios y colaboradores, contando con más de 40 integrantes. Debido a la poca apertura de los concursos públicos en el país [México] y la asignación directa de proyectos gubernamentales, la internacionalización de su firma ha sido una estrategia básica para su empresa, obteniendo proyectos en China, Estados Unidos y Europa, entre otros países.
Bioinnova, Culiacán, Rosales, México.
A finales del 2019, se empieza la construcción del nuevo Acuario de Mazatlán, el Centro de Investigación del Mar de Cortés, que forma parte del Parque Central de Mazatlán, diseñado también por el Estudio.
Jardín Botánico, Culiacán, México.
Tiene proyectos en China, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala, entre otros. Algunos de sus proyectos más representativos se encuentran: el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa, la sala de exhibiciones de un parque ubicado en Jinhua, China y un prototipo de vivienda social sustentable de 62 m² con capacidad de duplicarse con un costo de 120 mil pesos mexicanos que fue presentado en la Bienal de Arquitectura de Chicago en 2015 y que originalmente se había proyectado en Chiapas, México.
Sala de Exposiciones, Jinhua, China.
Comentarios