top of page

OSCAR NIEMEYER. La sensualidad de las curvas.

remodelacionesarki

El arquitecto que transformó el hormigón en una material sensual y emocionante, dándole forma a su idea de la arquitectura como "una cuestión de sueños, de curvas generosas y espacios amplios y abiertos".


Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho, conocido como Oscar Niemeyer nació en Río de Janeiro el 19 de diciembre de 1907, fue un arquitecto brasileño, seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.

Oscar asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro entre 1929 y 1934, cuando concluyó sus estudios convirtiéndose en un arquitecto-ingeniero. Empezó a trabajar con Lucio Costa también en 1932, una asociación profesional que duraría décadas y resultaría en algunas de las obras más importantes de la historia moderna de la arquitectura mundial.


En 1936, junto con Le Corbusier, Lucio Costa, Alfonso Eduardo Reidy, Carlos León, Jorge Moreira y Ernani Vasconcellos, trabajó en el proyecto del Palacio del Capanema - Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - situado en el centro de Río de Janeiro. El edificio - una barra horizontal que cruza una hoja vertical - se completó en 1945 y es considerado como la piedra angular de la arquitectura moderna brasileña, atrayendo la atención internacional a Brasil.

Sede de la ONU, Nueva York. 1952.


Las curvas son el emblema de este arquitecto que con la belleza sensual de sus estructuras revolucionó la arquitectura a lo largo de casi un siglo.

En 1942, Niemeyer creó una serie de edificios que tomaron prestado elementos del estilo barroco brasilero, los Edificios en Pampulha, Belo Horizonte, Brasil.


En 1956 Juscelino Kubitschek alcalde de Belo Horizonte, fue nombrado presidente y solicitó a Costa y Niemeyer elaborar una capital nueva para Brasil, siendo éste último nombrado consejero de Nova Cap, la entidad encargada de llevar a cabo el proyecto. Este se construyó en 4 años y sus construcciones fueron realizadas con el estilo de curvas y arcos que caracterizaría su obra .

Palacio de Alvorada. 1957.


Capilla Nuestra Señora de Fátima. 1958.


Son de este período sus obras más célebres; el Palacio del Alvorada (1957), la capilla de Nuestra Señora de Fátima (1958), el Teatro Nacional (1958), el Congreso Nacional (1958), la Catedral Metropolitana (1958) y el Palacio Itamaraty (1962), entre otros.


Niemeyer continuó trabajando en Brasilia hasta mediados de los sesenta, cuando su militancia en el partido comunista lo forzó a exiliarse en Francia ante el advenimiento de la dictadura militar en su país. Durante esos años fuera de Brasil proyectó obras de gran importancia, como la Universidad de Constantine en Argelia (1969), la sede del Partido Comunista francés (1965-1980) o el Centro Cultural de Le Havre (1972), también en Francia. En los años 80, con el fin de la dictadura, retomó su carrera en Brasil enseñando en la Universidad de Río de Janeiro y trabajando en forma privada.


Desde el momento de su regreso a Brasil, son muchas las obras y proyectos que realizó en su país natal, Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi, Brasil, el nuevo Teatro en el Parque Ibirapuera en São Paulo, el Sector Cultural de Brasília, el Centro Administrativo de Betim, Minas Gerais, el Monumento Conmemorativo a los 500 Años del Descubrimiento de Brasil en São Vicente, São Paulo, Museo del Hombre y el Universo, Río de Janeiro, entre otras.


En 2007 desarrolla en España su más grande proyecto en Europa. Como agradecimiento a su condecoración por la Fundación Príncipe de Asturias, Oscar Niemeyer ha cedido a esta institución un proyecto para el Museo Internacional de los premios Príncipe, que se ubicará en Avilés, en el Principado de Asturias. Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (o también Centro Niemeyer), complejo de estética provocadora, es un resumen de la mejor aquitectura del brasileño y ha sido descrito por éste como «una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre la ría y la ciudad vieja».


En 2008, presentó el proyecto Puerto de la Música, que se realizará en Rosario (Argentina) en el parque Urquiza, cercano al Monumento a la Bandera.

El 10 de enero de 2009 y con 101 años de edad, Oscar Niemeyer, presentó un nuevo proyecto, la Plaza de la Soberanía, que será realizada en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Dicha plaza se estima será inaugurada en abril de 2010



Entre sus muchos premios que ha recibido destacan: en 1963 el Lenin de la Paz, en 1970 fue galardonado con la Medalla de Oro del American Institute of Architecture, en 1988 recibió el Pritzker Prize, considerado el Nobel de arquitectura, en 1989 el Príncipe de Asturias de las Artes, en 1996 el León de Oro de la Bienal de Venecia , en 2001 el UNESCO de la cultura, en 2004 el Praemium Imperiale y en 2008 el Gobierno español le concedió la Orden de las Artes y las Letras por su trayectoria profesional. Falleció a los 103 años, el 5 de diciembre de 2012, en Río de Janeiro.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page