top of page

MIES VAN DER ROHE. Diseñador del vidrio y el acero.

remodelacionesarki


Maria Ludwig Michael Mies, mejor conocido como Mies van der Rohe, nació en Aquisgrán, Reino de Prusia, actual Alemania el 27 de marzo de 1886, fue un arquitecto y diseñador industrial nacionalizado estadounidense. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.

Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus. Con el ascenso del nazismo al poder, emigró a Estados Unidos. Allí aceptó el puesto de director de la escuela de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago.

Mies buscó establecer un nuevo estilo arquitectónico que pudiera representar a los tiempos modernos, con la colaboración de Lilly Reich, creó una influyente arquitectura propia del siglo XX, expuesta con extrema claridad y sencillez. Sus proyectos de madurez usan materiales modernos como acero industrial y grandes láminas de vidrio para definir espacios interiores.


En 1900 empezó a trabajar en el taller de piedra de su padre, en 1902 fue asignado capataz de una obra, un año más tarde comenzó a trabajar como dibujante de adornos en el taller de un estucador. En 1905 se trasladó a Berlín para colaborar como diseñador de muebles en el taller de Bruno Paul.

En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl. De 1908 a 1911 trabajó en el despacho de Peter Behrens, del cual Mies desarrolló un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas y en el clasicismo prusiano. También realizó diseños innovadores con acero y vidrio. En 1911 diseñó la Casa Perls.

Casa Riehl. 1907. Casa Perls. 1911.


En 1912 abrió con mucho esfuerzo su propio estudio en Berlín, en ese mismo año planificó una casa de campo para el matrimonio Kröller-Müller en La Haya. Durante los primeros años recibió muy pocos encargos, pero las primeras obras ya mostraban el camino que continuaría durante el resto de su carrera, entre esas obras se encuentran la Casa en la Heerstrasse y la Casa Urbig. En 1913, con su esposa Ada Bruhn, se traslada a Werder (a las afueras de Berlín). Allí nacen sus hijas Marianne y Waltrani, y más tarde Dorotea. Hasta entonces las relaciones entre la familia y el trabajo habían sido buenas, pero la Primera Guerra Mundial de 1914-1918 provocó que Ludwig fuera destinado a Rumania durante este periodo y la familia quedase separada.

Casa Ryder, 1923. Apartamentos Weissenhof. 1927.


En 1919 se hizo miembro del "Novembergruppe" y se puso por nombre Mies van der Rohe. Junto con van Doesburg, Lissitzky y Richter editó en 1923 la revista "G". A partir de su participación en G, quedó fuertemente influido por el neoplasticismo de van Doesburg. En esos años, trabajó en los planos de dos casas de campo, el Chalet de ladrillo y la Casa Mosler. En 1924 conoció a la especialista en exposiciones y directora de la Werkbund, Lilly Reich, con quien se asocia y trabaja hasta 1947.

Villa Tugendhat. 1928-1930. Casa Lange.1928-1931.


En 1926 fue arquitecto jefe de la exposición del Werkbund alemán. Ese mismo año fue nombrado vicepresidente del Werkbund y junto a Reich llevó a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wolf en Guben, toda de ladrillo. Fue director de la exposición La Vivienda de Weissenhof, en Stuttgart en 1927 mientras que Reich estuvo a cargo de 6 de las salas de exhibición. De 1927 a 1930 construyeron una villa en Krefeld para el fabricante de sedas Hermann Lange, y en 1929 recibieron el encargo de dirigir la Sección Alemana y proyectar las exposiciones industriales​ y el Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que diseñaron también la famosa silla Barcelona, ​de acero cromado y cuero. En 1930 concluyeron la Villa Tugendhat en Brno (actual República Checa). ​ Dirigió la Bauhaus de Dessau hasta que se cerró en 1933 debido a las presiones para modificar el régimen de estudio de la escuela.

Pabellón alemán. Exposición Internacional de Barcelona. 1929.


El auge del nazismo en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1937, donde fue nombrado director de la Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois de Chicago, que posteriormente remodelaría para que fuera dedicado a la enseñanza y a la investigación, y que se concluyeron a lo largo de los años 50.

En 1938 se convierte en director del departamento de arquitectura del Instituto Armour, el cual, años más tarde se uniría al Instituto Lewis para formar el Instituto Tecnológico de Illinois. En 1940 conoce a Lora Marx, que lo acompañaría hasta su muerte. En 1944 se hace ciudadano de los Estados Unidos. De 1945 a 1950 construye la casa Farnsworth en Plano, Illinois.

Casa Farnsworth. 1949-1950.


Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago, y, más tarde, el Commonwealth Promenade Apartments, también en la misma ciudad (1953-1956).

Apartamentos Lake Shore Drive. 1949. Edificio Seagram. 1958.


Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Edificio Seagram (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo Philip Johnson.

En 1958 se jubila del Instituto de Tecnología de Illinois.

Crown Hall, Instituto de Tecnología de Illinois. 1956.


De 1962 a 1968 construye en Berlín la Galería Nacional. Se trata de un edificio dedicado a exposiciones de obras de arte, formado por una gran sala cuadrada construida completamente en cristal y acero y situada sobre una extensa terraza de losas de granito.

Highfield House. 1964. Galería Nacional de Berlín. 1968.


El 17 de agosto de 1969 muere en Chicago y deja como legado unos nuevos cánones para la arquitectura bajo sus tan divulgados lemas "Less is more" ("Menos es más") y "God is in the details" ("Dios está en los detalles"). Se le considera uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page