top of page

LINA BO BARDI. Arquitectura, cultura y obra.

remodelacionesarki

Achillina Bo, mejor conocida como Lina Bo Bardi, nació en Roma, el 5 de diciembre de 1914, fue una arquitecta italo-brasileña representativa del Movimiento Moderno en la arquitectura brasileña del siglo XX. Fue una gran activista de la cultura en el país, además de ejercer su profesión de arquitecto, se dedicó al dibujo, la ilustración, la curaduría de arte, escritora y su proximidad al teatro la introdujo en la escenografía y el diseño, también fue profesora en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo.


Lina Bo Bardi estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma durante la década de 1930. Tras graduarse se trasladó a Milán, donde trabajó para Giò Ponti, editor de la revista Quaderni di Domus, de la cual llegó a ser editora. Ya poseedora de cierta notoriedad, estableció su propio estudio. Durante la II Guerra Mundial, enfrentó un período de pocos encargos, y su estudio resultó destruido en 1943 tras un bombardeo aéreo. Conoció a Bruno Zevi, con quién fundó la publicación semanal A Cultura della Vita. El, en ese período, participó de la resistencia a la ocupación alemana como miembro del Partido Comunista Italiano.

En 1946, tras la guerra, se casó con el periodista Pietro Maria Bardi, con quien decidió emigrar a Brasil, país del cual obtuvo la ciudadanía en 1951.


En Brasil, Bo Bardi expandió sus ideas influidas por una cultura reciente y desbordante, diferente de la situación europea. Junto con su marido, decidió vivir en Río de Janeiro, ambos encantados con la naturaleza de la ciudad y sus construcciones del Movimiento Moderno, como el actual Edificio Gustavo Capanema, conocido como Ministerio de Educación y Cultura, proyectado por Oscar Niemeyer, Lucio Costa, Roberto Burle Marx y un grupo de jóvenes arquitectos brasileños asesorados por Le Corbusier. Pietro Bardi recibió el encargo de un museo desde São Paulo, ciudad en que estableció la pareja su residencia definitiva.

Casa de vidrio. 1951.


Allí iniciaron una colección de arte popular brasileño (su principal influencia) y su trabajo adquirió la dimensión del diálogo entre lo moderno y lo popular. Bo Bardi hablaba de un espacio para ser construido por el habitar de las personas, un espacio inacabado que sería completado por el uso popular y cotidiano.

Museo de Arte de Sao Paulo. 1958.


A partir de los años sesenta, su relación con el teatro se volvió más intensa y su conexión con artistas y directores de teatro le llevó a realizar varias escenografías y proyectos teatrales. ​

En 1957 comenzó la construcción del MASP (Museo de Arte de São Paulo), que fue finalizado en 1962 tras numerosas interrupciones y que recibió grandes elogios de la comunidad arquitectónica internacional.

Teatro Oficina. 1970.


Al final de la década de 1970 Bo Bardi realizó una de sus obras más paradigmáticas, el edificio SESC - Pompéia, que se convirtió en una fuerte referencia para la historia de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX.

Bo Bardi mantuvo una intensa vida cultural hasta el final de su vida, realizando el antiguo sueño de morir trabajando. Activa y con varios proyectos en curso, falleció en 1992.

SESC Fábrica Pompéia. Sao Paulo. 1990.


La arquitecta dejó una marca indeleble en su ciudad adoptiva, con su Museo del Arte Popular, el Museo de Arte de São Paulo y decenas de pequeños proyectos. Además de obras de arquitectura, Bo Bardi produjo para teatro, cine, artes plásticas, escenografía, diseño de mobiliario, entre otros. También participó en la curaduría de diversas exposiciones.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page