top of page

LILLY REICH. Pionera del diseño.

remodelacionesarki

Una mujer que vivió el diseño en todos los sentidos, iniciando con telas, texturas y colores, en varias ciudades europeas y de América, entre asociaciones y colaboraciones con figuras de la época, asumiendo retos de dirección, producción y educación, sin duda Lilly Reich es un ejemplo de la perseverancia y el trabajo duro en un medio dominado por hombres.


Nacida en Berlín, el 16 de junio de 1885, comenzó su carrera como diseñadora de vestidos de mujer. Esta experiencia desarrolló su interés por el contraste de texturas y materiales, y su aplicación en decoración. Comenzó a trabajar en los talleres de la Wiener Werkstätte en Viena en 1908, con el diseñador modernista Josef Hoffmann, responsable de varias sillas como la Kubus, la Cabinet, la Koller o la Broncia.

Volvió a Alemania en 1911, encargándose del diseño interior y mobiliario de 32 habitaciones del Centro de la Juventud en Charlottenburg. En 1912 se unió a la Deutscher Werkbund, participando en la promoción de los diseños y productos de origen alemán. Tan sólo seis años después, logró convertirse en la primera mujer directora de la Deutscher Werkbund.


En 1914 abrió su propio estudio, cuando sólo tenía 29 años, obteniendo rápidamente una buena reputación profesional. A causa de la Primera Guerra Mundial se centró en la moda y el mobiliario y acondicionó su taller como tienda. Su producción fue destacada en el periódico Fachblatt für Holzarbeiter en 1915.

En 1924, conoció a Ludwig Mies Van der Rohe y comenzaron a colaborar. En 1926 se trasladó a Berlín para trabajar con el arquitecto, convirtiéndose en su compañera personal y profesional durante 12 años. En 1927 diseñaron el Café Terciopelo y Seda. Trabajaron juntos en el proyecto de edificio de apartamentos de la exhibición de la Werkbund de Stuttgart en 1928.

Café Terciopelo y Seda. Apartamentos de la exhibición de la Werkbund.


En 1929 debido a los éxitos obtenidos en la exposición de 1928 Mies van der Rohe y Reich fueron nombrados directores artísticos de la Sección Alemana de la Exposición Internacional de Barcelona, para la cual diseñaron los espacios expositivos de las secciones industriales​ y el Pabellón Alemán donde por primera vez se exhibió la silla Barcelona. La colaboración de ambos arquitectos fue muy estrecha.

Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona.


Es reconocido el papel de coautoría de Reich en estas obras así como en la casa Wolf en 1925, ​ la casa Tugendhat de 1929, ​ la casa Lange de 1930 y el departamento para Philip Johnson (1930). Para estos proyectos hicieron los diseños de las sillas Barcelona y Brno.

Casa Wolf. Casa Tugendhat.


Entre las propuestas propias de Reich cabe destacar la del bloque con apartamentos mínimos de estructura lineal y abierta realizados para la Exposición de arquitectura alemana en Berlín en 1931.

En 1932 fue invitada por Mies a dar clase en la Bauhaus de Dessau, para dirigir el taller de diseño de interiores y de tejidos, y simultáneamente en la Bauhaus de Berlín.

El último trabajo conjunto en Berlín fue el Pabellón alemán para la Exposición Internacional de París de 1937. Cuando Mies se trasladó a Estados Unidos en 1937 Lilly Reich quedó a cargo del estudio y los negocios de él.


Durante la guerra Lilly cuidó del archivo personal de Mies, que constaba de más de 2000 dibujos, almacenándolo en una granja en las afueras de Berlín para que no fueran bombardeados. Junto a los dibujos de Mies salvó más de 900 de ella que forman hoy día el archivo del MoMA.


Durante la guerra Lilly Reich trabajó en el grupo de ingenieros militares Organización Todt (OT). Al finalizar la contienda fue durante dos años profesora de la Universidad de Berlín donde enseñó diseño de interiores y teoría de la edificación. También volvió a abrir su estudio de arquitectura, diseño y moda, hasta su muerte en 1947.


.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page