top of page

JØRN UTZON. Diseño contextualizado

remodelacionesarki

Navegando entre edificios públicos con rasgos monumentales y edificios de viviendas adaptados al entorno, Utzon, ha sabido integrar en sus diseños una disciplina equilibrada, una calidad de formas y estructuras naturales, siempre teniendo en cuenta las características del entorno, creando arquitectura bajo un proceso de inspiración espiritual.


Utzon nació en Copenhague, hijo de un ingeniero naval, y creció en Aalborg, Dinamarca, donde se interesó por los barcos y una posible carrera naval. Como resultado de los intereses de su familia en el Arte, desde 1937 acudió a la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca donde estudió bajo las enseñanzas de Kay Fisker y Steen Eller Rasmussen. A partir de su graduación en 1942, se unió al estudio de Erik Gunnar Asplund en Estocolmo donde trabajó con Arne Jacobsen y Poul Henningsen. Fue entonces cuando se interesó particularmente por el trabajo del arquitecto americano Frank Lloyd Wright. Después del final de la Segunda Guerra Mundial y de la ocupación alemana de Dinamarca, regresó a Copenhague

La Casa de Utzon en Hellebæk, Dinamarca. 1952


En 1946, visitó a Alvar Aalto en Helsinki. Entre 1947-1948 viajó por Europa, en 1948 fue a Marruecos donde admiró los altas construcciones de adobe. En 1949, viajó a los Estados Unidos y México, donde las pirámides le sirvieron de inspiración. Fascinados por la manera en la que los Mayas construían hacia el cielo para estar más cerca de su Dios. Comentó que el tiempo que pasó en México fue "una de las mejores experiencias arquitectónicas en mi vida". En EE. UU.­, visitó la casa de Frank Lloyd Wright, Taliesin West, en el Desierto de Arizona y conoció a Charles y Ray Eames.

Casa Can Lis, Mallorca, España. 1971


En 1957 Utzon ganó el concurso para construir un nuevo edificio para la ópera en Sídney, Australia. Su proyecto resultó un desafío, tanto desde el punto de vista de diseño como desde el punto de vista técnico. Utzon tardó varios años en desarrollar los métodos para construir las grandes bóvedas autoportantes del edificio. ​ Estas bóvedas, altas y con vértices, recuerdan las velas de los barcos, y constituyen símbolos teniendo en cuenta que el edificio está situado junto al agua, en la entrada del puerto de Sídney.


Opera de Sídney, Australia. 1959.


A la hora de presentar su propuesta a la par que otros 233 diseños de arquitectos de 32 países lo notorio fue que Utzon envió solamente un dibujo de la obra. Esto fue algo fuera de lo que el concurso establecía, ya que debían de mandarse con el diseño medidas exactas para que en caso de ganar inmediatamente empezar con la obra. Por la belleza y extraordinaria forma la obra de Utzon gana dicho premio. Uno de los jueces del concurso, Eero Saarinen, lo describió como un genio y fue uno de los máximos defensores de esta elección. Pasaron muchos problemas de tipo estructural ya que del punto de vista arquitectónico es sumamente bella, pero desde el de la ingeniería planteó desafíos inéditos.

Opera de Sídney, Australia. 1959.


Utzon también tenía planes para el diseño de los espacios interiores situados bajo las bóvedas. No obstante, hubo un cambio de gobierno en el estado de Nueva Gales del Sur, al que pertenece Sídney, y los pagos destinados al proyecto fueron paralizados. Utzon tuvo que abandonar el país en 1966, dejando su obra inacabada. En los años siguientes ya no volvió a Australia. El edificio de la ópera fue terminado finalmente en 1973 siendo este proyecto continuado por su hijo también arquitecto, y es uno de los edificios más emblemáticos del mundo.

Asamblea Nacional de Kuwait. 1972.


En el año 1992 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes. En marzo de 2003 Utzon fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sídney en reconocimiento por su proyecto del edificio de la Ópera. Utzon se encontraba enfermo y no pudo viajar a Australia con tal motivo, de manera que lo representó su hijo en el acto de investidura. No podrá estar presente en las celebraciones del 30 aniversario del edificio, para el cual Utzon estuvo rediseñando algunos espacios, como el vestíbulo principal. En 2003 también le fue entregado el prestigioso premio Pritzker de arquitectura.

Iglesia de Bagsværd. Copenhague, Dinamarca. 1968.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page