top of page

JOSEP LLUÍS SERT. Precursor del racionalismo arquitectónico español.

remodelacionesarki

Autodenominado como un arquitecto nómada, Jose Lluís Sert, originario de Barcelona, España vivió en cuatro ciudades entre Europa y América, dejando su legado arquitectónico en varias de esas ciudades que fueron su hogar en diferentes etapas de su vida.



José Lluís Sert, nació el 1 de julio de 1902, en la ciudad de Barcelona, España, hijo del ingeniero Francisco Sert Badía, primer conde de Sert, y de Jenara López y Díaz de Quijano.

Desde muy joven se interesó por la obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, y de su tío, el artista plástico Josep Maria Sert.

Estudió la carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, entre 1922 y 1929. Si bien no resaltaba en sus clases, acabó sus estudios sin tropiezos ni retrasos, a pesar de que su preferencia por la arquitectura moderna le significó muchas veces una traba, perjudicando sus calificaciones.


Su gran inspiración y maestro durante sus años de aprendizaje fue Le Corbusier. En 1928, casi al final de su carrera, logró conocerlo en persona tras invitarlo a dar unas conferencias en Barcelona, que fueron un éxito. Se ganó así, aquel joven Sert aún sin graduarse, la invitación de Le Corbusier a trabajar con él en su estudio parisino, la cual aceptó sin pensarlo dos veces. El trabajo de Sert con Le Corbusier en su estudio de “la Rue de Sèvres” consagró el comienzo de una larga amistad entre los dos arquitectos.

Casa Duclos. 1929-1930. Casa Bloc. 1932-1936.


Trabajando en París entabló también amistad con otras reconocidas personalidades como Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret. Con ellos asistió por primera vez al CIAM - Congreso Internacional de Arquitectura Moderna -, que celebraba su segunda edición en Fráncfort, en 1929. Allí conoció, entre otros, a Walter Gropius y se empapó de conocimiento sobre “el umbral mínimo de habitabilidad”, concepto clave que utilizó para diseñar sus futuros encargos de vivienda.


Pabellón de España. 1937. Embajada de Estados Unidos en Iraq. 1955-1960.


Junto con otros arquitectos españoles, fue miembro de la GATEPAC, “Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea “, que pretendía ser la rama española del CIAM, promoviendo la arquitectura racionalista en el país, y que en Cataluña usó la denominación de GATCPAC, "Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans pel Progrés de l'Arquitectura Contemporànea".

Taller Sert, Fundación Joan Miró. 1959. Fundación Maeght. 1964.


Como consecuencia de la Guerra Civil española, se exilió a los Estados Unidos, arribando en 1939 como huésped temporal del artista plástico Alexander Calder. Al poco tiempo de su llegada fue invitado por Walter Gropius, que en ese momento era director del departamento de Arquitectura de la Escuela Graduada de Diseño de Harvard, a dar una serie de conferencias y a continuación no tardaron en llegarle muchas más invitaciones para dar charlas en otros campus.


Peabody Terrace. 1965. Centro de Ciencia, Universidad de Harvard. 1973.


Se instaló luego en Nueva York por algunos años y fundó allí un estudio de arquitectura y urbanismo llamado Town Planning Associates, con el que realizó varios proyectos urbanísticos en Latinoamérica. Cabe destacar la conexión especial entre Sert y Nueva York, ya que allí se encuentran los murales que había pintado su tío, el artista José María Sert, en el vestíbulo del Rockefeller Center.


Fundación Joan Miró. 1975.


Con una notable trayectoria, en 1981 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y en 1982 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page