![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_5a36b3347e294d9db6b2b2aee42ba9db~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1362,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_5a36b3347e294d9db6b2b2aee42ba9db~mv2.jpg)
Kathleen Eileen Moray, mejor conocida como Eileen Gray, nació en la casa familiar Brownswood, en Enniscorthy, Condado de Wexford, Irlanda, el 9 de agosto de 1878, fue una diseñadora de muebles, de interiores y arquitecta, una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente por su aportación al diseño industrial, incorporando el trabajo de la laca con lujo en el Estilo Internacional.
La escala de su logro es única, no solo por la inventiva y la calidad de los objetos que creó sino también por la extraordinaria fusión de la forma con la artesanía a lo largo de toda su obra.
Hija del pintor James Maclaren Smith que alentó su lado artístico y Lady Eveleen Puoden, el nombre Gray provino luego de que su madre heredase un título de nobleza de un tío suyo escocés, convirtiéndola en baronesa, desde ese momento la familia adoptó el nombre Gray.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_e40364fdfebf430aa942c7447b145db3~mv2.jpg/v1/fill/w_964,h_848,al_c,q_85,enc_auto/6e3c96_e40364fdfebf430aa942c7447b145db3~mv2.jpg)
Al igual que muchas mujeres de su clase social, Gray recibió una educación formal; y aparte de los periodos intermitentes de estudio en un internado en Dresde, Alemania, fue educada desde el principio por institutrices. En 1898, se matriculó en dibujo en la Slade School of Fine Arts de Londres, y durante las visitas que realizaba al Museo Victoria y Alberto desarrolló su admiración por los trabajos asiáticos de la laca.
Sillón Bibendum, 1929, editado en la actualidad por Classicon.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_83b85c5d31314ca79627b8b26639ae0a~mv2.jpg/v1/fill/w_755,h_997,al_c,q_85,enc_auto/6e3c96_83b85c5d31314ca79627b8b26639ae0a~mv2.jpg)
En 1900, hizo su primera visita a París con motivo a la Exposición Universal y fue allí donde la obra de Charles Rennie Mackintosh y el movimiento Art Nouveau captaron toda su atención. En 1902 se estableció temporalmente en París para continuar sus estudios de dibujo en la École Colarossi, en 1905 regresa a Londres por asuntos familiares pero vuelve a Paris en 1906, donde descubrió el mundo del lacado de la mano del artista japonés Seizo Sugawara. Gray consiguió un estilo único con esta técnica, no solo con las pantallas, sino también con los paneles arquitectónicos y piezas de mobiliario que le llevarían a alcanzar el reconocimiento y a abrir su propio taller de mobiliario lacado.
Mesa auxiliar ajustable E-1027, 1927, Classicon.
Tras la Primera Guerra Mundial, Gray reorientó su actividad al interiorismo y el diseño de muebles. Del proyecto de decoración de un apartamento en la Rue Lota en París nació una de sus primeras piezas icónicas, el sillón Bibendum, un homenaje al muñeco de la marca de neumáticos Michelin.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_b49095edf46744b6ae54577226252a27~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_b49095edf46744b6ae54577226252a27~mv2.jpg)
Casa E-1027, Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 1926-1929.
Animado por el arquitecto rumano Jean Badovici, editor de algunas de las publicaciones más influyentes sobre arte y arquitectura moderna de la época -y que se convirtió en su amante-, Eileen Gray se adentró en el mundo de la arquitectura a pesar de no tener formación. Así, en 1924 levantó en la costa sur de Francia su propia casa de vacaciones, la E-1027, que amuebló con piezas de su propia creación que también se convertirían en icónicas, como la mesa auxiliar homónima.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_071c4cd6d2864b36b8e9374ded52866f~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_071c4cd6d2864b36b8e9374ded52866f~mv2.jpeg)
Casa E-1027, Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 1926-1929.
En su arquitectura, Gray introdujo una nueva forma de dividir los interiores que hoy son el epítome de una concepción flexible del espacio. Por ejemplo, usando biombos o utilizando las estanterías o módulos de almacenaje también como elementos arquitectónicos.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_062de8f1289a41fe830e9c15947c6f9b~mv2.jpg/v1/fill/w_830,h_1000,al_c,q_85,enc_auto/6e3c96_062de8f1289a41fe830e9c15947c6f9b~mv2.jpg)
Tras participar en una exposición junto a Le Corbusier en 1937, Gray abandonó prácticamente su carrera como diseñadora. Como resultado, su trabajo quedó en gran parte olvidado hasta 1968, cuando el crítico Joseph Rykwert publicó un artículo sobre su obra en la revista Domus que reivindicó su legado. Más de 45 proyectos se encontraron en su archivo, muchos de los cuales representados solo por pequeños y simples esbozos y/o permanecen formalmente sin resolver. Hoy, sus piezas, reeditadas, son objeto de coleccionismo y ejemplo de una visión pionera del diseño contemporáneo.
Comments