Desde finales del siglo XIX, la humanidad siempre se ha retado en construir estructuras cada vez más grandes, altas y significativas gracias a las innovaciones tecnológicas que se han desarrollado al pasar de los años, el sueño de llegar cada vez más alto se ha vuelto realidad, permitiendo que estos avances tecnológico y la implementación de materiales novedosos y ligeros lleven al hombre a construir rascacielos que superan el límite de lo imaginable. Uno de los arquitectos que persistió en la construcción de estas grandes estructuras fue el argentino, César Pelli.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_913f7b28fdd64d76a636cd4554b47d99~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1244,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_913f7b28fdd64d76a636cd4554b47d99~mv2.jpg)
César Pelli, nació en la provincia de San Miguel de Tucumán, Argentina, el 12 de octubre de 1926, fue un arquitecto argentino nacionalizado estadounidense de gran prestigio y reconocimiento internacional.
Era hermano del arquitecto Víctor Pelli, que se dedica al desarrollo de viviendas populares.
Cursó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán, en Argentina, donde se graduó en 1948. Posteriormente comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los Estados Unidos junto a su esposa, la arquitecta Diana Balmori, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Allí nacieron sus dos hijos: Denis en 1953 y Rafael en 1956. Entre 1964 y 1976 vivieron en Los Ángeles.
Pelli fue socio del despacho de Eero Saarinen y posteriormente de Gruen Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984. Vivió en New Haven, Connecticut, y dirigió el estudio Pelli Clarke Pelli.
Su obra más famosa la constituyen las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, que desde 1998 y hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo con 88 pisos y una altura de 452 metros.
World Financial Center, Nueva York.
En 1977, Balmori y Pelli se habían radicado en New Haven, Connecticut, donde junto a Fred Clarke formaron el estudio César Pelli and Associates. El estudio inició con un encargo de gran relevancia: el multipremiado proyecto para la renovación del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En los años siguientes el estudio crece con el World Financial Center y el Winter Garden en Battery Park, también en Nueva York. Este consiste en cuatro torres y una plaza pública abierta. El estudio obtuvo la Medalla de Oro del American Institute of Architects a la firma en 1989. Balmori deja la firma en 1990, a la que hoy está integrado su hijo Rafael.
Winter Garden en Battery Park, Nueva York.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_090de2c69a2942a1ae036349e69b82c0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_090de2c69a2942a1ae036349e69b82c0~mv2.jpg)
En el año 2006, Cesar Palli, lideró el proyecto de la Gran Torre Santiago en el complejo Costanera Center, convirtiéndose en el edificio más grande de América Latina y el edificio comercial más grande de Iberoamérica, ubicado en la ciudad de Santiago, Chile.
Gran torre Santiago, Santiago, Chile.
En Madrid, España, se llevó a cabo la construcción de otro diseño suyo: La Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos que se levantaron en el complejo empresarial Cuatro Torres Business Area. Tiene una altura de 249 metros sobre rasante, convirtiéndose en el edificio más alto de España, según los datos de Council on Tall Buildings and Urban Habitat, y su construcción acabó en 2007.
Torre de Cristal, Madrid. Torre Iberdrola, Bilbao.
Además, Pelli se hizo cargo de la construcción de la Torre Iberdrola en Bilbao, siendo el edificio más alto del País Vasco. También diseñó el proyecto de la Torre Sevilla, un rascacielos de 178 metros y 43 plantas que se ha convertido en el edificio más alto de la ciudad de Sevilla y de Andalucía.
Comments