top of page

VILLA SABOYE. Ícono de la arquitectura moderna.

remodelacionesarki

La casa descansará sobre la hierba como un objeto sin molestar nada porque se levanta sobre un prado. Revierte los códigos tradicionales de la arquitectura de una casa de campo clásica y redefine todos los criterios arquitectónicos de los espacios de vida según su función, su relación de formas, luz, y paisaje.

“Escrito de Le Corbusier sobre la Villa Saboye”.


Diseñado por el arquitecto suizo Le Corbusier, Villa Savoye en Poissy (Francia) significa el punto de partida de la arquitectura moderna. Villa Savoye es la casa donde el arquitecto implementó por primera vez su concepto de "Nueva Arquitectura". Con los años, esta construcción se convirtió en un icono del mundo y un lugar de peregrinación para cualquier arquitecto o amante de la arquitectura.



Villa Savoye se encuentra en la pequeña ciudad de Poissy, a 24 km al oeste de París. Su fácil acceso desde la capital francesa hace de Villa Savoye en Poissy un gran viaje lateral para ver lo mejor de la arquitectura.


En la década de 1920, Le Corbusier proyectó una serie de casas en París y sus alrededores en las que exploró y demostró las posibilidades de sus “cinco puntos”. La casa La Roche Jeanneret (1923), que hoy alberga la Fondation Le Corbusier, es un conjunto de casas para dos clientes distintos. Le Corbusier respondió a los requisitos espaciales de diferentes familias mediante estratos espaciales entrelazados y conectados por un patio central. Las fachadas de la casa se pintaron de blanco, pero en el interior se desplegó una variedad de suaves matices de rojo, amarillo y azul, así como también blanco. Pero su trabajo más influyente de esa época es la villa Savoye (1929-1931) en Poissy, un suburbio al oeste de París, donde el cliente tenía una amplia parcela en una colina de suave pendiente.

Villa Savoye fue diseñada como casa de fin de semana para la familia Savoye. Los Savoyes eran un par de banqueros que le dieron al arquitecto total libertad para expresarse.


Construida entre 1929 y 1931, esta villa cierra el ciclo de creación de las casas blancas o puristas de Le Corbusier. Con esta "caja en el aire" (el apodo de la casa dado por su creador), Le Corbusier rompió con la arquitectura tradicional y estableció los cinco puntos de la arquitectura moderna: 1.- Los “pilotis”; 2.- El techo-jardín; 3.- La planta libre; 4.- La ventana corrida y 5.- La fachada libre: (liberada de elementos estructurales)


Villa Savoye se puede entender como el refinamiento de Le Corbusier de su sistema arquitectónico, su propio Partenón personal. Sus volúmenes geométricos esenciales encarnan su concepto de la forma tipo, y su cuidadosa consideración de la procesión y la proporción conectan el edificio con los ideales clásicos. Al mismo tiempo, su sencillez limpia y su uso de hormigón evocan las obras de ingeniería calibradas con precisión tan admiradas por el arquitecto. La Villa Savoye representa la re-concepción de Le Corbusier de la propia naturaleza de la arquitectura, su intento de expresar un clasicismo atemporal a través del lenguaje del modernismo arquitectónico.


En su cima, Le Corbusier dispuso un volumen cúbico levantado sobre pilotis, con una estructura de pilares y forjados de hormigón armado y muros de cerramiento de ladrillo estucado. La planta de cada nivel está proyectada a medida de sus distintas necesidades funcionales, mientras que una sencilla franja continua de ventanas se erige en la atracción principal del alzado.


La planta baja de la villa Savoye se realizó atendiendo al radio de giro del coche del cliente; tras apearse del coche en la entrada, el chófer lo aparcaba en las plazas de garaje ubicadas alrededor de la curva. En su libro Hacia una arquitectura, Le Corbusier había loado el diseño del automóvil francés moderno como un logro estético tan importante como el Partenón de Atenas. Traspasado el portal y dejados a un lado los aposentos del chófer, arranca una rampa, cuidadosamente diseñada, que nos sitúa en medio de la villa.


La zona de día de la primera planta de villa Savoye se organiza alrededor de tres de los lados de la rampa, y el resto está ocupado por una terraza. La rampa cambia de sentido y termina en la azotea, donde un muro exento con una sola ventana configura un solario protegido del viento, cuyas formas curvas constituyen un rico elemento arquitectónico. Le Corbusier era un acérrimo propagandista del automóvil, lo que no le impidió proyectar el edificio como un paseo (promenade) arquitectónico, con nuevas experiencias y sorpresas en cada esquina. Una vez más, aunque el exterior fuese blanco, excepto la puerta de entrada roja, los muros interiores de villa Savoye se pintaron en tonos pastel beige, rosa y azul.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page