"Quiero un edificio que capture el espíritu del vuelo, no un lugar estático, sino de movimiento y transición”. Así se expresó el entonces presidente de la TWA, Ralph Dawson, al encargar a Eero Saarinen la nueva terminal de vuelos de la compañía en el aeropuerto JFK de Nueva York. Era a finales de los años cincuenta, cuando la aviación comercial comenzaba a despegar tras la segunda guerra mundial. En 1959, por primera vez el número de personas que cruzaron el océano por el aire superó al de aquellas que lo hicieron por mar.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_24c9450abf934188b2b5b99f5534b4e4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_659,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_24c9450abf934188b2b5b99f5534b4e4~mv2.jpg)
El TWA Flight Center o Trans World Flight Center fue inaugurado en 1962 como la terminal de Trans World Airlines en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, Estados Unidos, diseñada por Eero Saarinen.
El diseño original de Saarinen incluye un destacable techo de hormigón con forma de alas sobre la terminal; pasillos de llegadas y salidas con forma de tubo, cubiertos originalmente en moqueta roja; y altas ventanas que permiten vistas de los aviones que llegan y salen de la terminal. El techo de hormigón inspiró a Saarinen para desarrollar azulejos de cerámica curvos. El estilo del edificio se encuentra a caballo entre el futurismo y el googie.
La terminal fue una de las primeras con pasarelas cerradas de pasajeros, circuito cerrado de televisión, un sistema central de megafonía, cintas de equipaje, y un tablero electrónico de llegadas y salidas. Entre los bares y cafeterías que ofrecía estaban el Constellation Club, el Lisbon Lounge y el Paris Café. Sin embargo, al igual que sucedió con muchas otras terminales diseñadas antes de la llegada de los aviones de fuselaje ancho, del aumento del tráfico de pasajeros y del refuerzo de la seguridad, el diseñó resultó difícil de actualizar a medida que evolucionaba el tráfico aéreo; las puertas de la terminal, situadas cerca de la calle, hicieron difícil la venta centralizada de billetes y los controles de seguridad.
El JFK tenía la particularidad de tener terminales propiedad de aerolíneas y diseñadas por ellas. Eastern Airlines y American Airlines construyeron respectivas terminales, mientras que otras llevaban los nombres de sus aerolíneas, como la Worldport de Pan American World Airways y la Sundrome de National Airlines.
La terminal original, diseñada por Eero Saarinen, abrió en 1962 como la terminal de Trans World Airlines en el Aeropuerto Idlewild (actual Aeropuerto JFK). En 1955 se encargó a Saarinen y su estudio de Detroit que diseñaran el TWA Flight Center.
Saarinen concibió la terminal para «acelerar procesos». Al mismo tiempo, la emblemática construcción con forma de pájaro tenía un interior coordinado armónicamente y referencias a la identidad corporativa de TWA, y por tanto sirvió para transmitir la imagen de la compañía. Saarinen planeó la apariencia del edificio desde una perspectiva puramente formal principalmente para explotar las oportunidades del mercado. Por tanto, la terminal de TWA representa un enfoque completamente diferente frente a los delgados techos de hormigón construidos al mismo tiempo. La terminal fue construida para cubrir un espacio con el mínimo material posible. Saarinen, que era conocido por ser un arquitecto incansable, indicó a su cliente que necesitaba más tiempo, y tardó otro año para resolver completamente el diseño.
Con la ayuda de la esposa de Saarinen, Aline, la aerolínea explotó la nueva oportunidad del mercado para llevar a cabo una exitosa campaña de marketing que empezó el 12 de noviembre de 1957 con la primera presentación pública del edificio. Una vez completada su construcción, la terminal fue inaugurada el 28 de mayo de 1962, el mismo año en el que Saarinen, que había fallecido en 1961, ganó póstumamente la Medalla de Oro del AIA.
En 1969, la terminal recibió una nueva sala de entrada-salida. Conocida como Flight Wing Two, la ampliación fue diseñada por Roche-Dinkeloo para que la terminal pudiera alojar a los entonces nuevos aviones de fuselaje ancho como el Boeing 747.
En 1994, el Ayuntamiento de Nueva York designó tanto el interior como el exterior de la terminal diseñada por Eero Saarinen un monumento histórico.
Actualmente El Hotel TWA se inauguró en el aeropuerto JFK de Nueva York. Centrado en la cuidadosa restauración de la que solía ser la terminal Trans World Airlines de Eero Saarinen de 1962, el hotel cuenta con 512 habitaciones insonorizadas, restaurantes y locales comerciales. El proyecto fue dirigido por Beyer Blinder Belle Architects & Planners, con dos nuevas alas de hotel diseñadas por Lubrano Ciavarra Architects y Stonehill Taylor, y un centro de eventos de 50,000 metros cuadrados por INC Architecture & Design.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_b39eb94124f740968364f441952dc53d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_586,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6e3c96_b39eb94124f740968364f441952dc53d~mv2.jpg)
Comments