top of page

PLAZA TRAFALGAR. Escenario de la historia londinense.

remodelacionesarki

Plaza de Trafalgar o Plaza Trafalgar, es una plaza del centro de Londres, Reino Unido, construida para conmemorar la batalla de Trafalgar del 21 de octubre de 1805, en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente al cabo de Trafalgar, Los Caños de Meca, localidad del municipio de Barbate, Cádiz, España. El nombre original era plaza de Guillermo IV, pero George Ledwell Taylor sugirió cambiar el nombre. Con un diseño original de Charles Barry fue inaugurada en 1844. Desde entonces es un lugar habitual de manifestaciones políticas, eventos culturales y punto de encuentro de la vida londinense


La plaza está formada por una gran área central rodeada de calles en tres de los cuatro lados, y por las escaleras que conducen a la National Gallery por el otro. Las calles que atraviesan la plaza forman parte de la carretera A4, y, antes de 2003, los vehículos podían circular alrededor de toda la plaza. Pasos subterráneos situados junto a la estación de metro de Charing Cross permiten a los coches evitar a los peatones. Obras recientes han reducido la anchura de los carriles para el tráfico y han cerrado al mismo la zona norte de la plaza.


En el centro de la plaza se encuentra La columna de Nelson en homenaje a Horatio Nelson, almirante británico fallecido en el transcurso de la batalla de Trafalgar. La columna se erigió entre 1840 y 1843 para conmemorar la muerte del almirante. La estatua mide 5,5 metros, y se yergue sobre una columna de granito de 46 metros de altura. La parte superior de la columna consta de un capitel corintio basado en el Foro de Augusto de Roma, y está decorado con hojas de acanto de bronce, procedentes de la fundición de cañones británicos. El pedestal cuadrado está decorado con cuatro plafones que describen las cuatro grandes victorias de Nelson (Trafalgar, Nilo, Cabo de San Vicente y Copenhague), siendo también el material empleado el bronce, en este caso resultado de fundir las armas francesas capturadas.

El monumento fue diseñado por el arquitecto William Railton en 1838. Este hito esta rodeado por las fuentes diseñadas por sir Edwin Lutyens en 1939 y por cuatro enormes leones de bronce esculpidos por sir Edwin Landseer. Se dice que el metal utilizado para esculpirlos proviene de un cañón de la flota francesa.


En el lado norte de la plaza se sitúa la National Gallery y al este la iglesia de St Martin-in-the-Fields. La plaza se comunica por el suroeste con The Mall a través del Admiralty Arch. En el sur se sitúa el Whitehall, al este Strand y la embajada de Sudáfrica, al norte Charing Cross Road y en la zona oeste la embajada de Canadá.


En las cuatro esquinas de la plaza se sitúan cuatro plintos, los situados en la zona norte se instalaron para servir de soporte a estatuas ecuestres y son de mayor anchura que los dos situados en la zona sur. Tres de ellos albergan estatuas: Jorge IV (al noreste, data de la década de 1840), Henry Havelock (sureste, data de 1861, y fue realizada por William Behnes), y sir Charles James Napier (suroeste, data 1855). El alcalde de Londres Ken Livingstone expresó el controvertido deseo que los dos generales fueran sustituidos por estatuas que los londinenses de a pie reconocieran.


Frente a la National Gallery se sitúan dos estatuas, la de Jacobo II al oeste de la entrada del pórtico y la de George Washington al este. Esta última estatua, regalo del estado de Virginia, se encuentra situada sobre suelo importado de los Estados Unidos con el fin de cumplir la declaración de Washington de que nunca más pondría el pie en suelo británico. ​

En 1888 se levantó la estatua del General Charles George Gordon. En 1943 la estatua se retiró para volver a ser recolocada en 1953 en Victoria Embankment.


La plaza se ha convertido en un símbolo de enorme importancia social y política para los londinenses y los visitantes. Su importancia simbólica se demostró en 1940, cuando las Schutzstaffel elaboraron planes secretos para trasladar la columna de Nelson a Berlín tras una supuesta invasión alemana. ​

La plaza Trafalgar fue sujeto de unos trabajos de remodelación en la zona norte que finalizaron en 2003. El trabajo incluyó el cierre al tráfico de la calle Eastbound y el desvío del mismo por el resto de las calles de la plaza, así como la demolición de parte del muro y la construcción de un amplio conjunto de escaleras. Esta construcción incluía dos ascensores para el acceso de discapacitados, baños públicos y una pequeña cafetería. Los planes para una gran escalera se debatieron durante mucho tiempo incluso existían referencias en los planos originales de la plaza. Las nuevas escaleras conducen a una gran terraza delante de la National Gallery. El plan de peatonalización se llevó a cabo a pesar de las protestas de los conductores y peatones a los que les preocupaba que el desvío del tráfico diera lugar a una mayor congestión en otros lugares de Londres. Sin embargo, esto no parece haber sucedido. Aunque la reducción del tráfico debido al impuesto de circulación haya favorecido dicha descongestión.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page