top of page

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. En el corazón de la ciudad.

remodelacionesarki

El Parque Metropolitano de Santiago (abreviado como PMS o Parquemet) es un parque urbano ubicado en la ciudad de Santiago, capital de Chile. Formado por los cerros San Cristóbal, Chacarillas, Los Gemelos, Cerro la Pirámide, Cerro Polanco y el Cerro El Carbón, y los sectores Tupahue, Lo Saldés, Pirámide y Bosque Santiago, el parque está emplazado entre cuatro comunas de la ciudad —Huechuraba, Providencia, Recoleta y Vitacura— y tiene aproximadamente 737 hectáreas, que lo convierten en el segundo parque urbano más extenso de Latinoamérica y cuarto más grande del mundo.


El cerro San Cristóbal comenzó a ser usado en 1903 con la instalación del Observatorio Astronómico Mills, ​ llamado actualmente “Manuel Foster”,​ gemelo del Observatorio Astronómico Lick de la Universidad de California. El principal icono del cerro, el Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal, fue inaugurado el 26 de abril de 1908. ​


En 1916 se inició una campaña que buscaba transformar el cerro en un parque y área de uso y esparcimiento público. ​ El 28 de septiembre de 1917 se publicó en el Diario Oficial la ley 3295 que autorizó al presidente Juan Luis Sanfuentes a aceptar donaciones, comprar o expropiar los terrenos ubicados entre el Bosque Santiago hasta el Cerro San Cristóbal, inclusive. Dichos terrenos fueron declarados de utilidad pública y las bases para la formación del futuro parque. ​


El entonces intendente de Santiago, Pablo Urzúa, tomó posesión oficialmente de los terrenos del Parque el 17 de junio de 1918. Sin embargo, fue bajo el periodo del intendente Alberto Mackenna, entre 1921 y 1927, que se efectuaron las obras de remodelación y habilitación del Cerro para su uso público.

La ley 16464, publicada en el Diario Oficial el 25 de abril de 1966, creó oficialmente la denominación de "Parque Metropolitano de Santiago" al refundir los servicios del Cerro San Cristóbal y el Jardín Zoológico Nacional. ​


El Parque cuenta con dos piscinas al aire libre: La piscina Tupahue inaugurada en 1966 en el cerro del mismo nombre, en lo que era antiguamente una cantera. Rodeada de abundante vegetación y piscina Antilén que comenzó a funcionar en febrero de 1971, se encuentra en la cumbre del cerro Chacarillas, lo que permite una vista panorámica de 360° de la ciudad. Ambas operan de noviembre a marzo.


El teleférico fue inaugurado en 1980 y lleva desde la base del cerro, en el Barrio Pedro de Valdivia Norte (Estación Oasis), hasta la cumbre (Estación Cumbre) en 20 minutos, pasando por la estación intermedia Tupahue. En esta se encuentra la piscina del mismo nombre, el Jardín Botánico Mapulemu y el restaurante Camino Real. En la cumbre es posible apreciar la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción y tomar el funicular, que corre entre el Barrio Bellavista y la cumbre del cerro San Cristóbal.


El Zoológico Nacional de Chile se ubica en las faldas del cerro San Cristóbal, dentro del Parque Metropolitano de Santiago. Los principales objetivos del trabajo que se realiza en el Jardín Zoológico Nacional son la conservación e investigación de las especies que en él habitan, así como la educación y la recreación del público visitante.


Ocupando un área de 44 hectáreas dentro del Parque Metropolitano de Santiago está el Jardín Botánico Chagual también conocido como Jardín Botánico de Santiago, es un jardín botánico público, en proyecto de desarrollo, enfocado en la preservación de plantas nativas de la zona climática mediterránea de Chile.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page