top of page

PARQUE FÉNIX. El verde de Dublín.

remodelacionesarki

El parque Fénix “Phoenix Park” es un parque de Dublín, capital de la República de Irlanda. Está situado a tres kilómetros del noroeste del centro de la ciudad. ​ Mide 712 hectáreas y consta de un perímetro vallado de 16 kilómetros de extensas zonas verdes, boscosas y avenidas de árboles en hilera con paseos y monumentos. Se trata de uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Desde 1660, es el hogar de una manada de gamos que introdujo el James Butler, I duque de Ormonde. ​ Su nombre es la corrupción del irlandés fionn uisce que significa agua clara. Es corriente ver a los visitantes corretear cerca de las manadas de gamos y también a jinetes galopar con sus caballos.


Después de la conquista cambro-normanda y la posesión de Dublín y de sus tierras en el siglo XII, Hugh Tyrell, primer barón de Castleknock, concedió una buena parte de tierra, incluyendo parte del actual parque a los caballeros de San Juan de Jerusalén. Los caballeros establecieron una abadía en Kilmainham, en el lado donde se encuentra el «Royal Hospital». Perdieron sus tierras cuando Enrique VIII de Inglaterra confiscó las propiedades monarcas en 1537 y, ocho años más tarde, una vez más, las tierras volvieron a ser revertidas a la propiedad de los representantes del rey en Irlanda.


En la restauración al trono de Carlos II (También rey de Escocia e Irlanda), su gobernador en Dublín, James Butler estableció un «Parque Real de Caza» que contenía faisánes y gamos salvajes, por lo tanto fue necesario vallar toda el área. Fue abierto al público por Lord Chesterfield en 1747.

Desde hace unos años, el parque es la residencia del presidente de Irlanda (Áras an Uachtaráin), teniendo su mansión alejada del parque en sí público. La casa está cerrada al público, aunque se puede admirar su fachada si se pasea por el parque.


Una de las atracciones principales en el parque es el zoológico fundado en 1830, y siendo el tercero más antiguo del mundo, por detrás del de Viena y Londres. Los visitantes pueden ver más de 700 animales y pájaros tropicales de todo el planeta. Otro monumento significante es la cruz papal, erigida para la visita del papa Juan Pablo II en septiembre de 1979. Alrededor de un millón de personas asistieron a una misa al aire libre.


El monumento a Wellington es un obelisco de 62 metros de alto en memoria al Duque de Wellington, un famoso militar, político y estadista irlandés, posteriormente adoptando la nacionalidad británica. La Residencia Deerfield era la antigua residencia del secretario caudillo de Irlanda. En el 2007 es la residencia oficial del embajador de los Estados Unidos en Irlanda y al igual que la residencia del presidente, tan solo se puede entrar para hablar con la embajada. El Monumento Fénix es un monumento en forma de columna corintia con un ave fénix que renace de las cenizas en su pináculo. Este monumento fue erigido por Lord Chesterfield en el año 1747.


El cuartel general de la fuerza nacional de la policía irlandesa (An Garda Síochána), está también situado en el parque. Además, contiene varios campos deportivos que proveen una variedad de actividades recreativas saludables como: el rugby, el fútbol, el cricket y el polo.


La construcción más antigua del del Parque Fénix es el castillo de Ashtown, una torre medieval actualmente restaurada que data del siglo XVII. Está situada al lado del «centro de los visitantes», donde el público puede disfrutar 5500 años de interpretación histórica del parque a través de los tiempos.


El centro de información al visitante ofrece una amena y animada exposición de la historia y la naturaleza del parque. Los visitantes tienen aquí la oportunidad de apreciar una interpretación histórica del parque desde el año 3500 a.C hasta el presente, así como un audiovisual sobre el parque a través del tiempo.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page