La Casa de Vidrio, es el primer proyecto construido de la arquitecta brasileña Lina Bo Bardi. Está ubicado en Morumbi, al sur de Sao Paulo. Constituyendo en este momento un Monumento Arquitectónico Nacional, esta casa, abierta hacia la naturaleza, fue diseñada para ser la vivienda de Lina y su esposo. Esta construcción, que incorporó un prolijo trabajo de los detalles, se levantó en este suelo con una gran pendiente, gracias a las nuevas técnicas industriales del momento.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_363362530be14659ab95e2f6cba1dfe4~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_533,al_c,q_85,enc_auto/6e3c96_363362530be14659ab95e2f6cba1dfe4~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_631cab2fc96f40a6baa19bb77f7beb57~mv2.jpg/v1/fill/w_835,h_596,al_c,q_85,enc_auto/6e3c96_631cab2fc96f40a6baa19bb77f7beb57~mv2.jpg)
Esta casa, está emplazada en un terreno con pendiente, rodeada por un bosque, algo que Lina Bo Bardi, quiso mantener, para generar una relación directa con sus características naturales. Por lo tanto, la parte de adelante se levanta sobre una ligera estructura de acero, que sostienen el volumen de losas de hormigón armado y vidrio, casi sin tocar lo preexistente, lo que hace una comunión perfecta entre la construcción y el medio ambiente donde está inserto.
De esta manera, el área social se dispuso en el volumen levantado, logrando tener una vista panorámica del paisaje por sobre la copa de los árboles. El terreno sólo se intervino por unos senderos que lo recorren.
Por la pendiente del terreno, la parte posterior de la casa se apoya directamente al suelo, a través de muros de hormigón, generando un claro contraste entre la pesada parte trasera con el volumen liviano del frente, vidriado en sus tres lados, y conectado con el terreno natural mediante una escalera de acero y granito.
Este gran ventanal acristalado que recorre los tres lados del volumen “flotante”, permiten que los residentes tengan acceso a la increíble vista panorámica de la ciudad y la naturaleza del lugar. Sin embargo, este abierto volumen casi desprotegido, igualmente protege a sus usuarios del exterior, pero manteniendo la relación íntima con el paisaje natural, durante todo el año.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_7b0c1b8f9ce54160af858b357414663d~mv2.jpg/v1/fill/w_926,h_486,al_c,q_85,enc_auto/6e3c96_7b0c1b8f9ce54160af858b357414663d~mv2.jpg)
Esta relación se ve aún más estrecha, gracias a la ausencia de barandas en los ventanales que van de suelo a techo. Durante el verano, se genera ventilación cruzada, gracias a la idea de Lina, de incorporar al diseño un recorte de las losas, que configuran un patio interior en el centro del estar.
Comments