También conocida como Casa Row, la casa Azuma es una caja de concreto con un muro ciego en su fachada principal, a excepción de la abertura que da hacia la entrada que sugiere que la caja tiene un uso. Inserta en una calle de viviendas adosadas tradicionalmente construidas en madera en un vecindario ruidoso de clase trabajadora de Sumiyoshi, un denso distrito del centro de la ciudad de Osaka, Japón, la casa Azuma rompe con la estética del lugar, pero que con el paso del tiempo se ha integrado en el mismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3c96_34c54673d09d4c05bb2f9888b75f8a15~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_510,al_c,q_80,enc_auto/6e3c96_34c54673d09d4c05bb2f9888b75f8a15~mv2.jpg)
Conocido como el distrito de «Deep South» de Osaka, esta área es donde Ando comenzó su carrera como arquitecto. Desde finales de la década de 1960 hasta principios de la década de 1970, el arquitecto, se enfrascó en una lucha para crear espacios de vida amplios en sitios estrechos. Fue una lucha establecer su identidad como arquitecto mientras luchaba con factores complejos, como la tradición y la modernidad, los deseos y los presupuestos limitados de los clientes, las exigencias de la vida cotidiana y las exigencias de la estética en una ciudad que todavía conserva una fuerte tradición asiática.
Tadao Ando trató de rehabilitar con la Casa Azuma el modelo tradicional japonés de vivienda a través de un vocabulario moderno, no sólo en la utilización de materiales como el hormigón sino en la distribución interior, caracterizada por una clara separación entre las estancias comunes y las privadas. Para Ando, la vivienda encierra las claves de su arquitectura: "Es una composición simple pero rica, a pesar del espacio reducido, la forma de la luz da carácter a los espacios para la vida diaria.".
La Casa Azuma, se construyó en 1976 y nos ofrece múltiples conceptos adelantados a su tiempo y que hoy son características endógenas de la arquitectura domestica japonesa moderna. Elementos como el patio interior, el tratamiento de la luz para crear interiores dinámicos, el empleo del hormigón desnudo o la circulación a través de escaleras y espacios al aire libre.
La vivienda se muestra como una fortaleza impenetrable, aislada del ruinoso entorno en el que originariamente se ubicaba, rodeada de casas de madera tradicionales mal conservadas. El objetivo de Tadao Ando es que el propietario pueda atender a algo que anteriormente pasaba desapercibido para él o ella al encontrarse en un entorno urbano: la naturaleza.
Con el patio, el cielo se convierte en el único paisaje para el habitante de la vivienda; con el pequeño puente y la escalera al aire libre, se hace necesario por ejemplo coger un paraguas para acceder al baño los días de lluvia, reforzándose el contacto con la naturaleza. Algo que puede resultar realmente incómodo pero que entra en el nuevo concepto de estilo de vida japonés propuesto por Tadao Ando en la Casa Azuma.
Comments