top of page

BAÑERAS. Más que un artefacto sanitario.

remodelacionesarki

La humanidad, en su búsqueda por la mejora de la higiene personal, el puro desahogo biológico y el confort sensorial y social, como base de su bienestar, ha desarrollado a lo largo de la historia diversos “artefactos” y aparatos incorporados a las estancias de baño, que han conseguido consolidarse como uno de los espacios más cuidados de la vivienda doméstica actual.


Salvo puntuales excepciones, en la Grecia Clásica y la Antigua Roma el baño constituía un acto público y social, en el que se ofrecía un verdadero culto al cuerpo, se practicaban la conversación y la cultura, según los diferentes estratos sociales y políticos. En esta etapa, se distinguían básicamente tres modalidades de baño: 'Frigidarium' (baño frio), 'Tepiraium' (baño tibio) y 'Caldarium' (baño caliente o de vapor). También los árabes ejercitaron y difundieron (en ocasiones como rito purificador) el baño común y colectivo.


Estas prácticas magnificadas de aseo personal mermaron casi por completo entrando la Edad Media, limitándose a utilizar un espacio reservado al imprescindible desahogo de las necesidades biológicas, al de las áreas destinadas a la práctica del baño y el aseo corporal, habitualmente en esta época, mediante lavado por ablución (baño parcial de ciertas partes del cuerpo por derrame directo de agua o por inmersión en cubas de madera de pequeñas dimensiones).



No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se empezaron a reservar espacios exclusivos en la vivienda para el alojamiento de aparatos vinculados al aseo y el baño. La materialización del cuarto de baño en la vivienda desde finales del siglo XIX en adelante, fue lenta pero paulatina, en parte como solución a la preocupación por los frecuentes brotes de enfermedades e infecciones que se transmitían a través de los gérmenes, los cuales estaban relacionados con la suciedad corporal, idea que se promovió desde todos los ámbitos sociales y gubernamentales.


La reunión de todos los aparatos en un mismo espacio se resistía, siendo muy común el reservar un espacio para el aseo y el baño por un lado (con la bañera y/o ducha, lavabo y bidé) y el espacio, a modo de pequeño cuarto independiente, para la ubicación del retrete o inodoro, por otro.

Las diferentes corrientes higienistas, unidas al proceso de progresiva industrialización, dieron lugar a principios del siglo XX a la implantación definitiva del cuarto de baño doméstico, como lo conocemos hoy en día.


Entre 1930 y 1950 el cuarto de baño como tal, se constituye y consolida como un espacio más, provocando que bañeras, lavabos, bidés y otros aparatos sanitarios se fabriquen por millares de unidades en todo el mundo, con un diseño y ubicación estandarizados, ausente de otras connotaciones que las meramente funcionales


Con el crecimiento económico y la “sociedad de consumo”, cuando se produce una verdadera revolución del diseño, a todos los niveles y de una forma generalizada, se introducen los conceptos de interiorismo y decoración en los espacios de baño, las ganas de experimentar con nuevos colores y diseños hicieron que las estancias para el baño se renovaran por completo.


El cuarto de baño adopta a partir de este momento carácter y protagonismo propio en el conjunto de la vivienda. Se fabrican nuevos modelos de bañeras, en porcelana sanitaria coloreada (verdes, azules, rojos y tonos pastel), se trabaja con nuevas formas y materiales, se presentan igualmente algunos avances tecnológicos significativos, como el desarrollo de las primeras griferías monomando y termostáticas.


Unos de los aspectos más importantes de finales del siglo xx es que se reúnen por un lado los conceptos de placer y disponibilidad, junto a los de ahorro y responsabilidad medioambiental. Por ello, se desarrollan y consolidan múltiples avances tecnológicos en el equipamiento de los espacios de baño.

Actualmente, en el convulso marco económico y laboral de esta primera década del nuevo siglo XXI, se consolidan importantes cambios estéticos iniciados en la década anterior, los cuartos de baño adquieren libertad de diseño y tendencia diáfana, sin elementos ni espacios recargados.


Las bañeras se diseñan en líneas suaves, la luz natural o artificial se cuida en las estancias de baño, se convierte en un valor añadido, se busca la idoneidad y consonancia de los complementos del baño y se acentúa el concepto de espacio de placer y cuidado al cuerpo, asociando el relax con el aseo y la higiene personal.


A pesar de que los espacios habitacionales se van haciendo cada vez más pequeños, los cuartos de baño no se salvan de esta reducción de espacio, sin embargo hay quienes hacen lo posible por tener una buena sala de baño y por supuesto disponer de una bañera para poder disfrutar de esos momentos de relajación. Si te gusta el estilo retro, existen actualmente una gran variedad de modelos con diferentes materiales y acabados que le darán a tu baño ese estilo vintage que te gusta.


Si te gusta más un estilo rústico, puedes optar por bañeras de piedra natural, o de madera. las hechas en piedra, pueden tener un estilo natural por fuera y pulidas por dentro, te dan muchas opciones en cuanto al color y la forma.

Las de madera también son una excelente opción para un estilo rustico, las hay tipo barril, pero también puedes optar por las talladas que tienen un acabado final hermoso que te dará ese estilo rústico que buscas pero sin dejar de ser elegante y único.

Si tu estilo es mas sencillo, minimalista, limpio, tienes oportunidad de escoger piezas mas tradicionales, en cerámica u otro material en colores neutros como el clásico blanco, el cual aportara ese aire de pulcritud y sencillez a tu sala de baño.


Pero si verdaderamente quieres una bañera única para tu sala de baño, debes elegir una pieza con diseño moderno, con características que la distingan del resto, puedes experimentar con materiales diferentes, formas no convencionales que le den una imagen única a ese espacio en el cual quieres pasar momentos de relajación.




0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

507 66672285

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por ArkiHome. Creada con Wix.com

bottom of page